Seminario el medio ambiente y las enfermedades respiratorias: neumopatías, cáncer de pulmón y enfermedad bronquial crónica

  • Colegio de Médicos de Salamanca
  • 26/11/2025
  • Inicio: 17:00 h..


Las enfermedades respiratorias son especialmente sensibles al deterioro ambiental. La contaminación del aire se ha consolidado como uno de los principales factores de riesgo para el empeoramiento del asma, la EPOC y otras patologías pulmonares. A ello se suma el impacto de fenómenos asociados al cambio climático, como la variación en la presencia de alérgenos o la mayor frecuencia de episodios de humo y mala calidad del aire, que incrementan la vulnerabilidad de la población y complican el manejo clínico de estas enfermedades.


Para abordar esta realidad desde una perspectiva rigurosa y actualizada, el próximo 26 de noviembre, a las 17.00 h, celebraremos el seminario El medio ambiente y las enfermedades respiratorias: neumopatías, cáncer de pulmón y enfermedad bronquial crónica. Esta sesión ofrecerá una visión integradora del impacto ambiental en la salud pulmonar y analizará cómo la práctica clínica puede adaptarse a un entorno cada vez más condicionado por la calidad del aire y los cambios ambientales.


El seminario contará con un panel de especialistas de referencia:



  • el Dr. Carlos Baeza Martínez, neumólogo del Hospital General Universitario de Elche y miembro del área SEPAR de enfermedades respiratorias de origen ocupacional y medioambiental;

  • el Dr. Felipe Villar Álvarez, neumólogo de la Fundación Jiménez Díaz y coordinador del programa MAS+ Medio Ambiente y Salud;

  • el Dr. Javier Montoro Lacomba, alergólogo y jefe de Sección del Hospital Arnau de Vilanova-Llíria, coordinador del Grupo de Trabajo de Alergia sobre Medio Ambiente de la SEAIC; y

  • el Dr. David de la Rosa Carrillo, presidente de SEPAR y neumólogo del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.


Al igual que el resto de actividades de la FFOMC, este seminario tiene solicitada acreditación europea a SEAFORMEC (Consejo Profesional Médico Español de Acreditación) y UEMS (Union Européenne de Médecins Spécialistes), cuyos créditos tienen equivalencia de Créditos Españolesde Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud.


Al tratarse de una vía de acreditación profesional de la Organización Médica Colegial, los créditos sólo serán válidos para médicos; para profesionales no médicos, el seminario tendrá la validez que le confieran las entidades o instituciones que en su caso puedan valorar los méritos.


Tanto la asistencia al seminario como la posterior emisión del certificado resultan gratuitas gracias a la colaboración de GSK


  Programa e inscripción