Reivindicaciones económicas de CESM Salamanca para el colectivo médico con motivo de la Covid-19
El sindicato exige una justa compensación retributiva por la modificación de nuestras condiciones de trabajo
Como Sindicato Médico más representativo queremos informaros de que, actualmente, estamos en contacto directo con la Consejería de Sanidad para hacer valer las justas reivindicaciones económicas de nuestro colectivo a la hora de retribuir adecuadamente los cambios y/o excesos de jornada producidos durante la actual pandemia de COVID.
Los facultativos y resto del personal sanitario estamos colaborando de forma profesional y solidaria, con todo nuestro empeño y riesgo, en la atención de los pacientes infectados de COVID, de forma directa o indirecta y exigimos una justa compensación retributiva por la modificación de nuestras condiciones de trabajo (modificación de horarios y turnos de trabajo; asignación de tareas no contempladas en nuestra especialidad; descansos insuficientes; exceso de nuestra jornada laboral; número de guardias; etc.). Esta retribución se debería aplicar de forma individualizada, según los datos y tipo de actividad que se aporten como efectivamente realizados. También entendemos que haya que diferenciar según la actividad desempeñada con mayor, menor o nula exposición al virus e incluyendo también en la compensación a los Residentes de cualquier año que hayan colaborado previo informe de su tutor correspondiente y no solamente a los de ultimo año a los que se les haya asimilado como adjuntos. Se debe valorar también a los que, independientemente del Servicio y especialidad de procedencia, están asumiendo el riesgo de estar en contacto directo con enfermos de COVID sin los medios de protección adecuados o por falta de aplicación de los test serológicos necesarios, todo lo cual ya hemos denunciado en los juzgados. Independientemente de esto, defendemos también que no debería haber, en ningún caso, una minoración retributiva con respecto a lo cobrado el mes anterior a las medidas extraordinarias aplicadas, puesto que la gestión de la nueva actividad ha sido impuesta y planificada desde la Administración sin contar con la voluntariedad del facultativo.
A mayores de esta exigencia que denunciamos, el SACYL también pretende abonar próximamente, en nominas complementarias, una determinada cantidad, aún no definida en su cuantía y forma de reparto, en concepto de gratificación y que será debatida próximamente en la Mesa Sectorial de Sanidad donde nosotros propondremos que se haga de forma diferenciada por categorías y teniendo en cuenta el grado de responsabilidad y peligrosidad y no como pretende algún sindicato de “café para todos”.
En Salamanca a 28 de abril de 2020.