Encuesta XXVI Semana Sin Humo

La semFYC lanza la encuesta de la Semana Sin Humo para promover el abandono del consumo de tabaco y otros productos como los vápers.
Después de batir un récord de participación en 2024, con casi 12.000 personas encuestadas, vuelve esta iniciativa con su XXVI edición. Los resultados se darán a conocer del 25 al 31 de mayo, cuando se celebrará la Semana Sin Humo, con múltiples acciones de sensibilización dirigidas a la población española.
Hace más de 25 años que la semFYC impulsa esta iniciativa, con una abogacía clara en favor de los hábitos saludables, del no consumo de tabaco y con el objetivo de promover políticas eficaces en este ámbito desde el Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas.
La responsabilidad de la organización de esta actividad de la semFYC corresponde al Grupo de Abordaje del Tabaquismo (GAT) y al Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud (PAPPS) de esta sociedad científica. La actividad cuenta con el apoyo de numerosas Comunidades Autónomas, y tiene como objetivos principales:
- Mostrar a las administraciones públicas el clima social favorable a proteger la salud y el medioambiente regulando más estrictamente los aspectos relacionados con el consumo de tabaco y productos derivados (empaquetado genérico, regulación del cigarrillo electrónico, exposición al humo en terrazas y vehículos -especialmente cuando hay niños-, etc.), pues dicha regulación ha demostrado reducir la prevalencia de tabaquismo en la población y, consecuentemente, evitar sufrimiento y muerte prematura entre las personas que fuman y sus familias.
- Sensibilizar a la sociedad y a las administraciones, para seguir avanzando en las medidas (normativas y de otro tipo) que eviten que nuestros adolescentes se inicien en el consumo de tabaco y productos relacionados.
- Informar a los fumadores de los beneficios que tiene para su salud y su calidad de vida el abandono del tabaco.
- Motivar y movilizar a todos los profesionales sanitarios, especialmente a los de Atención Primaria, para que realicen intervenciones preventivas en jóvenes y terapéuticas sobre todas las personas que fuman.
- Ofrecer tratamientos de deshabituación, de eficacia reconocida por la evidencia científica, en todos los centros de salud de nuestro país, incorporando también a la financiación pública la Terapia Sustitutiva de Nicotina (TSN), tanto en sus formas de liberación lenta como rápida.
Desde este lunes 24 de marzo, la semFYC distribuye esta encuesta. El objetivo es obtener respuestas de personas de todas las Comunidades Autónomas con una edad comprendida entre los 14 y los 65 años o más.