Aprobado el V Plan de Salud de Castilla y León 2032, centrado en las recomendaciones de la OMS bajo el lema "Todos por la salud, salud para todos"

Los 7 objetivos generales se despliegan en 169 medidas iniciales a desarrollar de forma puntual o continuada durante los próximos años
El Bocyl de 4 de agosto de 2025 ha publicado el ACUERDO 33/2025, de 31 de julio, de la Junta de Castilla y León, por el que se aprueba el V Plan de Salud de Castilla y León 2032.
El nuevo plan mantiene las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de «Salud para todos» y la «Salud en todas las políticas» e incorpora medidas intersectoriales que orientarán la acción pública más allá del sector de la salud. Integra la estrategia «One Health» proporcionando un enfoque global y colaborativo que comprende los riesgos para la salud humana y animal, junto con la salud del ecosistema, e introduce el lema de la OMS de «Todos por la salud, salud para todos» donde se incide en que la inversión en salud produce retornos en términos de bienestar, productividad y crecimiento económico.
Los 7 objetivos generales se despliegan en 169 medidas iniciales a desarrollar de forma puntual o continuada durante los próximos años que se irán revisando y completando en los seguimientos periódicos del plan de forma dinámica, y estos son:
• OG 1. Alineación pública y alianzas para la salud. Observar el derecho a la protección de la salud en todas las políticas mediante la alineación y coordinación intersectorial y la participación de todos los agentes, para conseguir un impacto positivo en salud de la población a lo largo de toda la vida.
• OG 2. Modelo de servicios públicos siglo XXI por la salud. Impulsar un modelo de Servicios Públicos en todo el territorio accesible, equitativo y de calidad basado en la Atención Centrada en la Persona y en su percepción, con especial atención a los colectivos vulnerables y enfocado a la mejora del estado de salud.
• OG 3. Más Salud Pública. Potenciar la Salud Pública fortaleciendo la promoción de la salud desde todos los determinantes, la prevención de la enfermedad, priorizando las patologías más prevalentes y los sistemas de vigilancia ante los riesgos en enfermedades infecciosas y emergentes sobre el enfoque «Una Salud».
• OG 4. Capital humano y talento en salud. Atraer y retener población activa y capacitada como pilar de un modelo basado en el conocimiento para Castilla y León, que permita un relevo generacional adecuado introduciendo los nuevos perfiles y competencias profesionales sanitarios y no sanitarios que apoyen a la salud.
• OG 5. Servicios para una salud basados en valor. Reorientar la gobernanza hacia un sistema óptimo de calidad con seguridad, que facilite su sostenibilidad, basado en la eficiencia y el retorno de la inversión en salud.
• OG 6. Avance y mejora de los servicios en salud. Potenciar la investigación y la innovación en el ámbito de la salud para dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía y la mejora de su calidad de vida desde la vanguardia proporcionando oportunidades de desarrollo y crecimiento en la comunidad.
• OG 7. Tecnologías y transformación digital para la salud. Transformar los procesos de los servicios públicos, con la finalidad de mejorar los resultados en salud y facilitar la experiencia de la ciudadanía, aprovechando las oportunidades que ofrecen las Tecnologías de la Información y Comunicación, así como la investigación y la toma de decisiones en el ejercicio profesional.