El médico y traductor Fernando Navarro cierra los actos del 120 aniversario con la conferencia "Medicina y pintura: la comprensión de la enfermedad a partir del arte"

El jueves 4 de diciembre, a las 19.30 horas, en el Aula Cultural del Palacio de Garcigrande

El fin de fiesta para conmemorar los 120 años de la constitución del Colegio de Médicos de Salamanca lo pondrá un gran representante de lo que significa la figura de médico humanista, el traductor científico Fernando A. Navarro, de reconocido prestigio internancional en su ámbito. Entre otras distinciones, por su extraordinaria contribución al español como lengua traducida en el ámbito científico, muy especialmente el médico, Navarro ha recibido recientemente el III Premio ESLETRA, con ocasión del V Congreso Internacional de Esletra, celebrado en la sede del Instituto Cervantes de Nueva York.
Fernando A. Navarro pronunciará la conferencia titulada “Medicina y pintura: la comprensión de la enfermedad a partir del arte”. Su intervención tendrá lugar en el Aula Cultural del Palacio de Garcigrande (Salamanca), el 4 de diciembre, a partir de las a las 19.30 horas.
El acto comenzará con la distinción a Agrupación Mutual Aseguradora (A.M.A.) y a su presidente el Dr. D. Diego Murillo por su colaboración histórica con el Colegio de Médicos de Salamanca.

La medicina, forma de ver y entender el mundo

Durante su intervención, Navarro hablará de la medicina como una forma de ver y entender el mundo. El médico lee novelas de una forma especial, va al cine de una forma especial, contempla un cuadro de una forma especial.
Los signos clínicos y los resultados de las pruebas complementarias vienen recogidos con extraordinaria minuciosidad en el Farreras-Rozman o en el Harrison; pero rara vez ocurre igual con las vivencias o las sensaciones más íntimas del paciente. Si es esto lo que buscamos, más nos vale volver la vista a quienes mejor han sabido observar, interpretar y expresar los entresijos de la psique humana: los grandes escritores de la literatura universal, por ejemplo; o, también, los grandes pintores de la historia del arte.
El objetivo central de la charla será aprovechar la obra pictórica de grandes retratistas como el estadounidense William Utermohlen (1933-2007) y el suizo Ferdinand Hodler (1853-1918) para demostrar la utilidad que la pintura, la literatura, el arte en general, pueden tener para el médico todavía hoy, en esta época nuestra de hiperespecialización y tecnificación a ultranza de la medicina.

Grabación del acto de Clausura del 120 aniversario de la fundación del Colegio de Médicos de Salamanca:


Biografía de Fernando A. Navarro

Fernando A. Navarro (1962) es licenciado en Medicina y Cirugía (Universidad de Salamanca, 1986, con premio extraordinario) y médico especialista en Farmacología Clínica (Hospital Universitario «Marqués de Valdecilla de Santander, 1991).
Desde 1993 hasta el año 2002 trabajó como traductor médico de plantilla en el Servicio de Idiomas de los Laboratorios Roche en Basilea (Suiza). En la actualidad es traductor médico autónomo para multinacionales del sector biosanilllrio, docente del "Máster en traducción médico-sanitaria" de la Universidad Jaime I (primera edición 2003-2004) y del "Posgrado de traducción biomédica y en ciencias de la salud" de la Universidad Pompeu Fabra (primera edición: 2012-2013), y coordinador de la bitácora semanal "Laboratorio del lenguaje" en Diario Médico (Madrid).
Es miembro del comté editorial de diversas revistas como Actas Dermo-Sifiliográficas (Madrid), Evidencias en Pediatría (Madrid), Boletín MEDES (Medicina en Español), Panace@: Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción y MonTI: Monografías de Traducción e Interpretación.
Es miembro fundador de la lista MedTrad de medicina y traducción y de Tremédica (Asociación Internacional de Traductores y Redactores de Medicina y Ciencias Afines); académico correspondiente y vocal de la comisión de traducciones de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (Nueva York); miembro del comité técnico de la Iniciativa MEDES (Medicina en Español); académico correspondiente de la Real Academia de Medicina de Salamanca; socio de honor de Asetrad (Asociación Española de Traductores) y de la Asodaclón Internacional de Profesionales de la Traducción y la Interpretación (AIPTI-IAPTI, Buenos Aires); socio de mérito de la Sociedad Médico-Quirúrgica de Alicante; y socio de la Asociación Suiza de Traductores (Berna) y de la Asociación Española de Médicos Escritores (Madrid).
Es autor de Diccionario de dudas y dificultades de traducción del inglés médico (3ª edición), Traducción y lenguaje en medicina (Barcelona: Esteve, 1997), Parentescos insólitos del lenguajes (Madrid: Del Prado, 2002) y más de 400 artículos en revistas especializadas sobre teoría y práctica de la traducción médica y los problemas del lenguaje médico. Recientemente, ha desempeñado la coordinación técnica del Diccionario de términos médicos (2011) de la Real Academia Nacional de Medicina.