La Vocalía de Médicos Jóvenes y Promoción de Empleo del CGCOM solicita que la elección de plazas MIR pueda hacerse de forma mixta pudiendo optar tanto a vía telemática como presencial

La Vocalía de Médicos Jóvenes y Promoción de Empleo del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos solicita al Ministerio, en relación a la próxima elección de plazas MIR, que la elección pueda hacerse de forma mixta pudiendo optar tanto a vía telemática como a vía presencial
Somos conscientes del desafío que esta crisis sanitaria ha supuesto para el Ministerio de Sanidad, con grandes cambios como ocurre con la elección de las plazas MIR, pero también somos conocedores del malestar que tanta incertidumbre y tanto cambio ha generado entre los futuros médicos residentes, con un sistema de elección novedoso en el ámbito del MIR que presenta la peculiaridad, a diferencia de otras disciplinas de la FSE, de contar con un número mayor de plazas y, por tanto, la dificultad para la previsión de plazas.
Desde la Vocalía de Médicos Jóvenes y Promoción de Empleo consideramos que:
- Es primordial que la elección cuente con las garantías necesarias en relación a la seguridad del proceso electivo.
- Puede haber problemas al obtener las claves para la plataforma digital.
- La elección exclusivamente telemática no puede garantizar que no ocurran incidencias durante la selección de plazas.
- La elección telemática que no sea a tiempo real dificulta hacer una previsión de plazas, dado que puede ser muy variable la disponibilidad de plazas dependiendo de la sesión y del año de elección.
- No está justificado el hecho de que una persona que no elija en la sesión que le corresponde no pueda elegir a posteriori la plaza, independientemente del motivo que le lleve a ello, dado que la FSE es un periodo de entre 4-5 años de formación.
- La plaza a la que se renuncie posteriormente quedará vacante, por lo que hacer un listado con 12 horas de antelación puede suponer que luego el elector renuncie a la plaza quedando plazas vacantes que no puedan ser cubiertas por otras personas que tengan un número posterior.
- Previsiblemente cuando empiece la adjudicación de plazas MIR ya estaremos en Fase 4 y, por tanto, ya no estarán limitados los desplazamientos entre las Comunidades Autónomas.
Por ello pedimos al Ministerio que la adjudicación de plazas MIR se mantenga de forma mixta, facilitando al elector tanto la via telemática como la presencial como se hacía hasta ahora, combinando sesiones de mañana y tarde, con 200 personas en horario de mañana y 200 personas en horario de tarde, manteniendo la distancia de seguridad y entrando en grupos reducidos según el tramo horario.
Otra opción sería que la elección pudiera ser de forma telemática pero pudiendo hacer una modificación del listado en tiempo real.
Por último, queremos recordar a los futuros residentes, que el camino que han seguido para llegar hasta aquí ha sido largo y difícil, habiendo necesitado invertir un gran número de horas en formación y que aunque estos últimos meses hayan supuesto una gran incertidumbre, solo queremos recordaros que el trabajo más difícil ya está hecho y animaros porque en breves nos veremos trabajando, y que estaremos aquí para apoyarlos en lo que necesiten.
Vocalía de Médicos Jóvenes y Promoción de Empleo del CGCOM.