Estudiantes de Medicina de Salamanca se impregnan del espíritu solidario de la profesión médica en un seminario

Actividad dirigida a que los futuros médicos “conozcan desde el inicio el papel de las instituciones médicas, del Colegio, la OMC y sus fundaciones
El seminario ‘Comenzar en la profesión médica’, organizado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca, la Fundación para la Protección Social de la OMC (FPSOMC), la Fundación Mutual Médica, el Colegio de Médicos de Salamanca, y la Fundación Galatea, buscó concienciar a los alumnos sobre el espíritu solidario de la profesión médica.
Dirigido a estudiantes de Medicina, tuvo el propósito de acercar a los futuros médicos a la organización y representación colegial, fomentar el autocuidado y reforzar el compromiso ético-deontológico desde los primeros pasos en la profesión.
La jornada contó con la participación de la Dra. M.ª del Mar Abad Hernández, decana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca; la Dra. M.ª Isabel Moya García, vicepresidenta primera de la OMC y de la Fundación para la Protección Social de la OMC (FPSOMC); el Dr. Santiago Santa Cruz Ruiz, presidente del Colegio de Médicos de Salamanca; el Dr. José M.ª Rodríguez Vicente, secretario general de la FPSOMC; Raquel García Centeno, directora de Relaciones Institucionales de la Fundación Mutual Médica; Dr. Rubén García Sánchez, docente de la Fundación Galatea; y el Dr. Jesús Martín González, vocal de Médicos Jóvenes y Promoción de Empleo del Colegio.
La jornada fue moderada por la Dra. Pilar Sánchez Conde, profesora y vicedecana de Centros Sanitarios y relaciones con Sanidad de Castilla y León (SACYL), así como representante nacional de médicos de hospitales de la OMC, quien impulsó y organizó el seminario gracias a su implicación tanto en la Facultad como en el CGCOM, y gran cercanía con el estudiantado.
En su intervención, la vicedecana Dra. Sánchez Conde, resaltó la importancia de estos seminarios para que los futuros médicos “conozcan desde el inicio el papel de las instituciones médicas, del colegio, la OMC y sus fundaciones”.
Por su parte la decana, la Dra. Abad Hernández, quiso agradecer la participación en una jornada que consideró “necesaria y una iniciativa que debe darse a conocer y repetirse”. Recordó que los estudiantes “se incorporarán al Colegio de Médicos al iniciar su vida profesional y que las fundaciones de la OMC resultan de gran interés por la ayuda que prestan a los médicos recién graduados”.
La Dra. Mª Isabel Moya, vicepresidenta primera del CGCOM y de la FPSOMC, explicó que “la Medicina es una profesión de riesgo, y que esto afecta especialmente a la salud mental, como se ha evidenciado aún más tras la pandemia”.
Dra. M.ª. Isabel Moya: “Los estudiantes de Medicina forman parte de un colectivo que ya desde el Bachillerato está sometido a una presión académica constante”

Asimismo, señaló que “los estudiantes de Medicina forman parte de un colectivo que ya desde el Bachillerato está sometido a una presión académica constante, lo que puede derivar en problemas emocionales”. Es precisamente, en esta etapa, “crítica, tal y como dijo, en el desarrollo personal y profesional, los estudiantes sois público diana para el colectivo médico. Es de vital importancia cuidar a los que cuidan, porque de ello depende la atención a los pacientes. Tenéis que tener la conciencia de estar sanos para proteger a los demás como un compromiso ético”.
Pero es que, además, en su opinión, es necesario que “las instituciones adopten el compromiso y la obligación ética de cuidar a quienes cuidan”. Y es ahí donde el Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) juega un papel crucial. Este programa atiende a médicos con trastornos mentales o adicciones y forma parte de un eje de trabajo que es la protección de la salud mental del colectivo médico que tiene la FPSOMC. “Parte de esta línea son especial estos seminarios que trabajan en la prevención en el alumnado con el objetivo de promover la conciencia en los futuros médicos”, dijo.
Dr. Santiago Santa Cruz: “Muchas profesiones desearían contar con la estructura y servicios que ofrecen los Colegios y las fundaciones del ámbito médico”
El presidente del Colegio de Médicos de Salamanca, el Dr. Santiago Santa Cruz, incidió en la importancia del ejercicio profesional y del papel de los Colegios Médicos como garantes del buen hacer de la profesión. En su opinión, “muchas profesiones desearían contar con la estructura y los servicios que se ofrecen desde los Colegios de Médicos, la OMC y las fundaciones”.
Raquel García Centeno, directora de Relaciones Institucionales de la Fundación Mutual Médica, subrayó el acompañamiento desde la mutua “a los jóvenes médicos en esta nueva etapa y el compromiso institucional con su bienestar, en colaboración con otros programas y fundaciones del entorno OMC.
Dr. José María Rodríguez Vicente: “La FPSOMC está basada en una virtud que es solidaridad entre nosotros y para con nosotros”
El Dr. José María Rodríguez Vicente, secretario general del CGCOM y FPSOMC, puso énfasis en recordar que “la profesión médica no es un negocio, sino un servicio que nace de la vocación y la solidaridad”. Explicó que muchas veces los médicos jóvenes no han cotizado lo suficiente como para garantizar una pensión adecuada en caso de fallecimiento o invalidez, lo que puede dejar a sus familias en situación de desprotección. Es ahí precisamente donde está la Fundación para la Protección Social de la OMC, una fundación que está al lado de los médicos y sus familias en momentos difíciles a través de los Colegios de Médicos y que se nutre de aportaciones solidarias de los socios protectores, los miembros de la profesión médica.
Recordó casos concretos en los que la ayuda de la Fundación fue clave para que los compañeros pudieran salir adelante y agradeció el compromiso solidario de quienes aportan. “La FPSOMC está basada en una virtud que es la solidaridad entre nosotros y para con nosotros. Aportar pensando que ojalá tu familia no lo necesite algún día”.
La FPSOMC, tal y como explicó, va por delante de muchas administraciones en cuanto a protección y apoyo al médico.
Salud mental y los hábitos del estudiante de Medicina y del médico
En la segunda parte, centrada en la salud y los hábitos del estudiante de Medicina y del médico, se trató el autocuidado como una responsabilidad ética y deontológica. Esta sesión, presentada por el Dr. Jesús Martín González, vocal de Médicos Jóvenes y Promoción de Empleo del Colegio de Médicos de Salamanca, fue impartida por el Dr. Rubén García Sánchez e incluyó una discusión práctica sobre cómo cuidarse y desarrollar habilidades clave para afrontar los retos de la profesión desde sus primeras etapas.
El Dr. García Sanchez también invitó a los estudiantes “a formar parte de la Fundación por una mínima cuota anual, recordándoles que no se trata solo de prever situaciones personales adversas, sino de sostener un sistema solidario del que se benefician miles de compañeros y sus familias”. Destacó que el programa PAIME ha sido esencial para atender los deterioros psicológicos derivados del ejercicio de la profesión y que todos los estudiantes deben comenzar su andadura con la conciencia clara de su importancia.
Se solidario con los tuyos y hazte socio protector