Toma de posesión de la nueva Junta Directiva con reivindicación de la colegiación, un estatuto propio y mayor participación en las decisiones políticas sanitarias

Amplio respaldo institucional en la toma posesión de la nueva junta directiva del COMSAL, presidida por el Dr. Santiago Santa Cruz
El Colegio Oficial de Médicos de Salamanca acogió el viernes 12 de septiembre el acto de toma de posesión de su nueva Junta Directiva, proclamada electa el pasado 26 de agosto, y en la que repiten trece de sus catorce representantes. Se incorpora la Dra. Sara González Fernández, que será la nueva vicesecretaria, mientras que la Dra. Sara Cascón Pérez-Teijón, que ocupaba ese cargo anteriormente, pasa a la Vicepresidencia Primera.
El presidente, el doctor Santiago Santa Cruz Ruiz, que inicia su tercer mandato al frente de la institución, ha subrayado en su intervención la importancia de la colegiación obligatoria, la necesidad de contar con los médicos en la toma de decisiones políticas y la urgencia de un estatuto específico para la profesión médica.
El acto, celebrado en la sede colegial y presidido por el presidente del Consejo de Colegios Oficiales de Médicos de Castilla y León, José Luis Díaz Villarig; el presidente de la Real Academia de Medicina de Salamanca, Francisco Lozano; el secretario general del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España, José María Rodríguez Vicente; y el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha contado con la asistencia de las principales autoridades políticas, sanitarias y de las fuerzas de seguridad de la provincia, además de representantes de varios Colegios de Médicos de Castilla y León, de otras instituciones colegiales afines y de asociaciones de pacientes, entre otros. A todos ellos el doctor Santa Cruz les ha expresado su profundo agradecimiento, y de forma especial también a los ex presidentes del Colegio, medallas de oro, miembros de la comisión Deontológica y a su profesor de Lengua y Literatura en el Bachillerato, Don Antolín Sánchez Gil.
En su discurso, ha recordado que los colegios profesionales “aseguran que quien ejerce la medicina en España cumple con todos los requisitos legales y éticos, garantizando así una atención sanitaria segura y de calidad”, al tiempo que ha denunciado que algunas comunidades autónomas sigan poniendo “palos en las ruedas” a la colegiación obligatoria.
Asimismo, ha reclamado que las administraciones sanitarias cuenten con los colegios de médicos en la planificación y gestión del sistema de salud: “La organización que representa a todos los médicos debería estar en primera línea en las reuniones con las administraciones, porque nadie mejor que los médicos conoce la realidad asistencial”.
Otra de sus demandas centrales fue la aprobación de un estatuto médico propio que regule de manera específica las condiciones laborales de los facultativos: “No podemos aceptar que nuestra jornada laboral y obligaciones, como las guardias de 24 horas, se regulen en el mismo documento que las de otras profesiones sanitarias. No pedimos privilegios, sino un marco realista que refleje la singularidad de la profesión médica”.
El presidente ha remarcado también la labor social y de apoyo que realizan los colegios, destacando programas como el PAIME (Programa de Atención Integral al Médico Enfermo) y la Fundación para la Protección Social de la OMC, que se financian mayoritariamente con aportaciones voluntarias de los propios médicos y no con fondos públicos. Y ha concluido apelando a la responsabilidad de los políticos: “La colaboración de colegios, sindicatos y sociedades científicas es imprescindible para garantizar la calidad del sistema sanitario. Cuenten con nosotros. No nos excluyan”.
En la misma línea, el Dr. José Luis Díaz Villarig ha denunciado los riesgos que amenazan “el eje fundamental del sistema sanitario, que somos los médicos”, entre ellos que pretendan que otras profesiones se encarguen del diagnóstico y el tratamiento de los enfermos o que el Ministerio presente un estatuto contrario a la profesión médica, y contra el que “debemos luchar todos conjuntamente”. Ha puesto en valor también la palabra “vocación”, porque sin ella “no se puede ejercer una profesión dura y difícil, que no puede venir de cualquiera”.
Desde el Consejo, el Dr. José María Rodríguez Vicente también ha defendido la relación médico-paciente, y aunque parece evidente que hay dar la bienvenida a los avances técnicos y a la IA, “no podemos permitirnos el retroceso en la inteligencia natural”.
Tanto el presidente de la RAMSA como el alcalde de Salamanca han agradecido la intensa labor hacia la sociedad y la salud pública del Colegio de Médicos con numerosas actividades en las que colaboran las tres instituciones. De ahí, la concesión de la medalla de oro de la Real Academia de Medicina, que, como recordó Francisco Lozano, se entregará el próximo mes de enero coincidiendo con el inicio del curso académico.
“Tenemos una sociedad más fuerte, más grande y más solidaria por vuestro trabajo. Avanzar en investigación, nuevas tecnologías y medicina personalizada es fruto del trabajo diario de los profesionales sanitarios, de los que nos sentimos muy orgullosos”, ha afirmado Carlos García Carbayo.
La nueva Junta Directiva está compuesta, además del presidente, por Sara Cascón Pérez-Teijón (vicepresidenta primera), Valentín Alberca Herrero (vicepresidente segundo), Rubén García Sánchez (secretario general), Sara González Fernández (vicesecretaria general), Manuela Martín Izquierdo (tesorera) y los vocales representantes de las distintas áreas de ejercicio profesional: María Auxiliadora Velasco Marcos (atención primaria urbana); Pablo Baz Rodríguez (atención primaria rural); Gemma Vázquez Casares (hospitales); Gumersindo Rodríguez Vicente (medicina privada); José Antonio Mirón Canelo (administraciones públicas); Jesús Martín González (médicos en formación y/o en promoción de empleo); Victoriano Guinaldo Sanz (jubilados) y Miguel Ángel Delgado Vicente (tutores y docentes).