El plazo para la presentación de instancias es de 5 días hábiles a contar desde el siguiente a la publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León.
Noticias


El Foro de la Profesión Médica ha mantenido un encuentro con representantes de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), el Foro Español de Pacientes (FEP), Amnistía Internacional (AI), El Circulo de la Sanidad (CS) y Sociedad Civil para el Debate (SCD) en el que se ha puesto de manifiesto la necesidad de retirar de manera urgente el Real....

Por considerar que el RDL nos sitúa fuera de la normativa europea, y especialmente de las Recomendaciones relativas a la Directiva 2005/36/CE sobre libre circulación de profesionales sanitarios y la armonización mínima de la formación en relación con las medidas de emergencia contra la COVID-19 (2020/C 156/01).

Durante el periodo comprendido por el estado de Alarma, se realizaron 756 homologaciones de títulos médicos extracomunitarios frente a 232 colegiaciones, lo que supone que tan solo un tercio de estos profesionales se quedan a trabajar en nuestro país, según se desprende de los datos registrados por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médico....

El Foro de la Profesión Médica, en su reunión de este martes, ha mostrado su apoyo a la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) en las razones que han desencadenado la convocatoria de una huelga nacional de médicos tras la publicación del Real Decreto Ley 29/2020, cuyo contenido ha sido rechazado por todas las organizaciones.

ENCUESTA del Consejo de la Profesión Médica de Castilla y León para transmitir el punto de vista de los médicos a los distintos gestores de las administraciones sanitarias.

- La carga laboral/asistencial (65,2%) y el nivel de exigencia (32,9%), son los factores más influyentes en la insatisfacción -La mayoría de los encuestados (55,7%) se siente emocionalmente cansado - La temporalidad del sistema sanitario público español afecta a más del 36% de los facultativos - El 43,6% declara haber tenido problemas de....

El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) acogió la Asamblea de los representantes provinciales de Atención Primaria Urbana. De nuevo, este verano fue peor que el anterior: excesivas cargas de trabajo, falta de sustitutos, más acumulaciones y falta de tiempo que perjudican a miles de médicos y millones de pacientes.

Reivindicaciones ante la situación actual que están viviendo, sufriendo y padeciendo los médicos de familia, pediatras y personal de atención continuada/SUAP, en su labor asistencial diaria.

La doctora María Auxiliadora Velasco, médico del Centro de Salud de Tejares y vocal de Atención Primaria Urbana del Colegio de Médicos de Salamanca, describe la dura realidad de los últimos tiempos.